Categoría: Estrategia del Marketing Social
-
Cómo analizar la prueba del producto social
Analizar la prueba del producto social, es una actividad que se realiza luego de realizadas las pruebas piloto, para ajustar los diferentes elementos del programa, y así poder lograr la respuesta esperada por parte de los destinatarios. Para esto, existes diversos métodos, que se adoptarán o no, de acuerdo a las posibilidades de la organización […]
-
La prueba del producto social
La prueba del producto social se refiere a las pruebas que se realizan sobre una parte del grupo objetivo, para ver cual es la reacción que tiene, ante el producto que se le presenta, como también respecto de la comunicación. A través de las pruebas piloto, tenemos que evaluar: si el público objetivo ha comprendido […]
-
Cómo lograr que el producto social se ajuste adecuadamente a la demanda
Para lograr que el producto social se ajuste adecuadamente a la demanda, la segmentación es una tarea ineludible. Sin duda es una actividad clave. Esto ayudará a tener mayor eficacia, en el programa, porque posibilita enfocarse, en el segmento al que se puede satisfacer mejor, adaptando el producto social a sus necesidades. El objetivo de […]
-
Producto Social: tipos de demanda
Demanda Latente Descubrir una necesidad o demanda latente, presenta la oportunidad de introducir un nuevo producto social. La demanda es latente, cuando un considerable número de personas comparte una fuerte necesidad de un producto o servicio social efectivo que no existe, como en el antitabaquismo o el control de la contaminación. La tarea de los […]
-
¿Cómo realizar una investigación básica?
Para realizar una investigación básica se tiene que recurrir a la observación y a las encuestas. Observación La observación permite recopilar datos primarios, observando personas, acciones y situaciones importantes. Con este método, se consigue información de las personas, que por lo general no desean o no pueden dar. Este método se complementa con la realización […]
-
Las 4 C del marketing social para promover comportamientos favorables
Las 4 C del marketing social para promover comportamientos favorables, se corresponden con las acciones de marketing a realizar en cada etapa del cambio de comportamiento. Las etapas del cambio de comportamiento fueron descriptas, en el modelo transteórico por Prochanska y Diclemente, y fueron adaptadas por Alan Andreasen para el marketing social. Por lo tanto, […]
-
Las etapas del cambio de comportamiento
Las etapas del cambio de comportamiento fueron identificadas por Prochanska y Di Clemente, en lo que se conoce como el modelo transteórico. Ese modelo fue adaptado por Alan Andreasen, quien describió las siguientes etapas, que van desde el que tiene la persona hasta el que desea el especialista en Marketing social: 1) Preconsideración 2) Consideración […]
-
El proceso de investigación en marketing social
El proceso de investigación en marketing social está orientado a obtener elementos de información y análisis, que servirán de orientación para el desarrollo del programa. Además, ayuda a encuadrar con más precisión la problemática sobre la que se va a trabajar, a entender el contexto en el que esta problemática existe y a tener más […]
-
Diferencias del marketing social con otras extensiones del marketing
Las Diferencias del marketing social con otras extensiones del marketing y administración son las siguientes: Responsabilidad Social Empresarial Un primer aspecto, es diferenciar al marketing social, de la responsabilidad social del marketing de las empresas. Esta última se entiende como la responsabilidad de las empresas al instrumentar una estrategia de marketing. La responsabilidad social corporativa, […]
-
Características del Concepto Centrado en el cliente
¿Cuales son las características del concepto centrado en el cliente? La estrategia de marketing social debe colocar al clientes, es decir el destinatario del programa, en el centro de todas las decisiones. Para ello el diseño estratégico del programa se tiene que caracterizar por lo siguiente: 1. La misión de la organización, es lograr el […]