El producto social es la idea, comportamiento o hábito que se presenta como propuesta de…
Analizar la prueba del producto social, es una actividad que se realiza luego de realizadas las pruebas piloto, para ajustar los diferentes elementos del programa, y así poder lograr la respuesta esperada por parte de los destinatarios.
Para esto, existes diversos métodos, que se adoptarán o no, de acuerdo a las posibilidades de la organización que trabaje en el programa.
Un método muy común, es elegir centros urbanos más pequeños. Con los resultados obtenidos, se realizan pronósticos que ayudarán a hacer ajustes a la hora del lanzamiento definitivo del programa.
En otros casos, se trabaja con paneles, que se organizan con representantes del grupo objetivo, aquí se les presenta el producto social, y se observa la reacción y se recogen opiniones.
Otra forma, es hacer un ensayo de aplicación del programa donde se simula la adopción del producto, se lanzan los anuncios y luego se evalúan las reacciones del público. Lo que ayuda a comprobar, las actitudes hacia el producto social, su adopción y el grado de satisfacción.
Es importante, tener un conocimiento claro del grupo-objetivo y se debe estar en condiciones de saber, cuales son los beneficios más importantes que el grupo-objetivo aprecia por adoptar el producto ofrecido y con que consecuencias.
También se deberá saber: cual es el costo más grande por la adopción del producto, si el grupo objetivo siente la necesidad de hacer la adopción del producto y si existe presión social vinculada con la problemática.
Además, se deberá conocer cual es el riesgo percibido por el grupo-objetivo y que lenguaje utiliza para referirse a la problemática.
Por último, se tendrá que establecer que comunicación especial se necesitará para dirigirse al grupo-objetivo, tomando en cuenta su nivel de lenguaje y patrones culturales.
Toda esta información será como tomar una radiografía, que nos permita hacer un diagnóstico, a través del cual, se puede identificar quien es el integrante tipo del grupo-objetivo, que ocupa nuestra atención, lo que se deberá explicitar a través de una minuciosa descripción que detalle sus hábitos, si trabaja o no, el tipo de trabajo que realiza, su composición familiar y sentimientos sobre la posibilidad de hacer un cambio de comportamiento.