Perfil Profesional

El perfil profesional que quien trabaja en marketing social

El perfil profesional de quien trabaja en marketing social, requiere de los siguientes conocimientos:

a) Investigación de mercado.

b) Creación, posicionamiento y mejoramiento de marca.

c) Presentación

d) Distribución

e) Promoción

f) Creación y localización de los anuncios

g) Marketing global: es decir, el conocimiento de los diferentes escenarios culturales para adaptar al marketing social a necesidades locales, en los casos en los que no es posible, desarrollar programas estandarizados que provocarían efectos negativos.

Aspectos destacados

Al trabajar en marketing social, el profesional debe tener presente que está trabajando para una organización que actúa como agente de cambio social, que se dirige a los destinatarios para promover un cambio de comportamiento beneficioso o una idea favorable. Es de suma importancia, que identifique a todos los que vayan a participar en esa campaña: miembros de la organización, voluntarios, proveedores, agentes de la administración pública y otras personas que intervengan en el programa para desarrollar actividades especiales.

Claves de éxito

Para tener éxito, el profesional de marketing social debe tener en claro al público objetivo al que se va dirigir para promover un cambio de actitud o de conducta.

Por ejemplo: en el caso de realizarse una campaña para ayudar a las comunidades pobres del norte argentino, el público objetivo es toda la sociedad; por eso, será de vital importancia que los miembros de la organización junto con los voluntarios trabajen arduamente, para motivar a la sociedad a ser solidarios. Asimismo, pueden recoger y transportar la ayuda que consigan, sin perjuicio de la colaboración que pueden brindar empresas de transporte especializadas en distribución.

La importancia del marco legal

También es importante que el experto en marketing social, analice el marco legal en el que en deberá desarrollar la campaña, como por ejemplo en lo referente a las donaciones.

En ese caso, deberá ver si existe una legislación que permita su desgravación fiscal, o que existiendo no ponga muchas trabas.

Es preciso, que el profesional de marketing social considere todas estas cuestiones, dado que puede haber otras organizaciones, que también trabajen en campañas similares y que son competidoras a la hora de conseguir que la sociedad coopere durante la campaña.

La planificación actividad clave

Por lo tanto, el perfil profesional que quien trabaja en marketing social, requiere de habilidades de coordinación.

Por eso la planificación es una actividad clave,  pues allí se  deberá detallar todas las actividades del programa.

©Daniel Mendive 2021, Mar del Plata, Argentina. Se puede reproducir citando la fuente.


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: